Medicina Alternativa | La Naturaleza al Rescate.

 Medicina Alternativa

La medicina alternativa es el tratamiento de las enfermedades mediante el uso exclusivo de agentes naturales, excluyendo la utilización de medicamentos o productos de origen químico o artificial. La medicina alternativa se considera una medicina global, en la que el cuerpo, mente y espíritu están íntimamente relacionados y se influyen profundamente entre sí, es decir que la salud depende de todo nuestro ser y no solo de partes individuales. Desde esta perspectiva, la enfermedad surge en un terreno propicio para su aparición, cuando el organismo no dispone de suficientes defensas naturales a consecuencia de un desequilibrio.




Existen diversas disciplinas que forman parte de la medicina alternativa, entre las cuales repasaremos las siguientes:


Acupuntura (China).

La acupuntura es un tratamiento consistente en la introducción de finísimas agujas especiales en determinados puntos de la superficie del cuerpo. Esta terapia es empleada de forma empírica desde la más remota antigüedad por la medicina tradicional china, la acupuntura se relaciona con la antigua concepción de la enfermedad como un desajuste de la circulación de la energía a través del organismo y del intercambio energético de este con su entorno. A raíz de la gran difusión que ha experimentado su uso en los últimos decenios en el mundo occidental, el estudio científico de las técnicas de la acupuntura ha puesto de manifiesto especiales características presentes en los 145 puntos clásicos de la acupuntura, así como sus efectos sobre el funcionamiento de las glándulas endócrinas, el sistema nervioso y la liberación de endorfinas cerebrales.




Homeopatía (Alemania).

La palabra homeopatía procede del griego, homois, similar, y pathos, sufrimiento. La homeopatía es un sistema de terapéutica a base de fármacos ideado por el doctror Samuel Christian Hahnemann, nacido en Meissen (Alemania). El principio de Similia Similibus Curentur , o "Lo similar se cura con lo similar", es muy antiguo y fue observado ya por Hipócrates, aunque fue Hahnemann quien lo desarrolló, comprobando más de cien remedios en sí mismo. La homeopatía se basa en la idea de que el cuerpo tiene la capacidad de sanarse a sí mismo. La homeopatía tuvo su origen a fines del siglo XVIII y ha sido ampliamente practicada en toda Europa.




Reflexología (China).

La reflexología es una técnica de diagnóstico y tratamiento en la que a ciertas áreas del cuerpo, especialmente los pies, se les da masaje para mitigar el dolor u otros síntomas en los órganos del cuerpo. Se piensa que nació hace aproximadamente cinco mil años en China y también la usaron los antiguos Egipcios. El Dr. William Fitzgerald, médico otorrinolaringólogo en los Estados Unidos, la introdujo a la sociedad occidental. 



Floriterapia (Reino Unido).

Las flores de Bach son remedios obtenidos de algunas flores que constituyen un sistema terapéutico conocido con el nombre de floriterapia. Dicho método fue introducido oficialmente por el doctor Edward Bach en 1936. Se trata de preparados constituidos por agua en la que se ha sumergido y expuesto a la luz solar durante unas horas una serie de flores. A cada una de las 38 flores corresponde la indicación específica de un estado emocional o de un tipo de personalidad. Las principales características de la floriterapia de Bach son: la exploración de los estados de ánimo y de las emociones del hombre; la valorización de la persona frente a la enfermedad; la elección del remedio adecuado y la simplicidad del método terapéutico. 




Digitopuntura (China).

La digitopuntura, también llamada acupresión, constituye un avance en relación con la acupuntura. utiliza los mismos puntos y meridianos en los que se insertan las agujas ¡Pero la digitopuntura renuncia a ellas! En lugar de agujas se utilizan los dedos pulgares e índices. ¡El resultado es el mismo! La presión de los dedos en el punto correcto libera de muchas dolencias y malestares. La digitopuntura no sólo alivia de dolores. La digitopuntura acorta las enfermedades, elimina las perturbaciones funcionales y hace desaparecer las consecuencias orgánicas de la precipitación, la angustia y el estrés. En los colegios de China, la acupresión se enseña como una asignatura más. 




Aromaterapia (Francia).

La Aromaterapia es una disciplina terapéutica que aprovecha las propiedades de los aceites esenciales extraídos de las plantas aromáticas, para restablecer el equilibrio y armonía del cuerpo y de la mente para beneficio de nuestra salud y belleza. La palabra "aroma" significa olor dulce, y "terapia", tratamiento diseñado para curar. La aromaterapia se remonta a los antiguos egipcios, que utilizaban las esencias de aceites aromáticos como el eucalipto, lavanda y clavo para tratar los trastornos de la piel. Pero no fue sino hasta 1930 cuando el químico francés René-Maurice Gattefosse descubrió de forma accidental, que los aceites esenciales que se utilizaban con fines cosméticos también podrían tener un uso medicinal.




Meditación (India).

La meditación forma parte de las llamadas técnicas de medicina alternativa o complementaria. Se trata de una práctica que consiste en concentrar la atención sobre la respiración, un pensamiento, un objeto externo o la propia conciencia, limitando los estímulos externos y relajando el cuerpo y la mente; existen varios tipos de meditación, desde religiosa hasta terapéutica. La meditación es una práctica antigua que se cree pudo haber originado en la India hace varios miles de años. En historia temprana, la práctica fue adoptada por los países vecinos rápidamente y formó una parte de muchas religiones en el mundo entero.




Yoga (India).

El yoga se ha practicado continuamente desde que nació en la India hace 4000 años, pero hasta el siglo actual se ha extendido su empleo. El yoga surte su efecto sobre la persona en conjunto, combinando los aspectos físico, mental y espiritual. La palabra "yoga" viene de una palabra sánscrita que significa "yugo" o "unión". Hoy en día, el yoga es practicado por millones de personas. Existen cinco tipos de yoga diferentes que son: raja, jnana, karma, bakti y hata. El último sistema es el que se conoce en Occidente e implica el uso de posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación para mejorar la salud general. Los otros métodos se concentran en asuntos como el control de la mente, la apreciación e inteligencia o un estilo de vida moralmente correcto.




Naturismo (Alemania).

Es una disciplina que atribuye a la naturaleza la virtud curativa y preservativa de las enfermedades; el naturismo predica el retorno a la sencillez de las costumbres sociales, la vida al aire libre, la alimentación vegetariana, los baños de agua fría (hidroterapia) y el aligeramiento o la supresión total de la ropa; una de sus derivaciones es el desnudismo. El naturismo como movimiento se originó en Alemania a principios del siglo XX bajo el nombre de Korper Kultur (cultura del cuerpo libre).   




Auriculoterapia (China).

La auriculoterapia proviene etimológicamente del griego terapia que significa curar y del latín aurícula que quiere decir oreja, se presenta como una rama de la acupuntura por ser practicada por medio de las agujas chinas. La auriculoterapia consiste en la estimulación del pabellón externo de la oreja con el fin de diagnosticar y tratar distintos problemas de salud localizados en de otras partes del cuerpo. La auriculoterapia se basa en la idea de que la oreja es una representación de todo el cuerpo, esto es debido, a que la oreja refleja una imagen parecida a la de un feto en el útero. El está orientado cabeza abajo, a nivel de su lóbulo. Fue entre 1954 y 1956 cuando el doctor francés Paul Nogier fue el primero en crear una cartografía detallada del pabellón auricular.




Osteopatía (Estados Unidos).

El precursor de la Osteopatía fue el estadounidense Andrew Taylor Still. La osteopatía es una terapia cuya palabra deriva de la palabra griega "osteo" que significa hueso, y "patos", que significa enfermedad. La columna vertebral y el sistema nervioso son la base de los estudios de osteopatía y su objetivo es tratar de mejorar los problemas y afecciones de la columna vertebral. La osteopatía está indicada para tratar afecciones oculares, auditivas, problemas cervicales con contracturas musculares que repercutan en el plexo braquial, ansiedad, pinzamientos, migrañas y cefaleas.




Cromoterapia (Estados Unidos).

La cromoterapia es una terapia alternativa que emplea los colores para encontrar el equilibrio de la mente y el cuerpo ya que estos tienen numerosas virtudes y beneficios para la salud. La cromoterapia se basa en el uso de estos colores para producir respuestas químicas y psicológicas, y a partir de ahí diagnosticar al paciente. Se basa en los siete colores del espectro de la luz solar (rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta) y sus vibraciones magnéticas que tienen longitudes, velocidades y ritmos de ondas diferentes. En 1933, el científico estadounidense de origen indio Dinshah P. Ghadiali formó las bases de lo que hoy en día se conoce como cromoterapia, al publicar "The Spectro-Chrome Metry Encyclopaedia"​, un trabajo sobre la terapia de color.




Musicoterapia (Grecia).

La musicoterapia es una disciplina que utiliza la música para mejorar el estado de salud y bienestar del paciente. La musicoterapia promueve y estimula el desarrollo físico y mental del paciente, así como su aspecto psicológico y social. La música es una experiencia capaz de activar todas las áreas del cerebro de manera simultánea. De esta forma la musicoterapia puede ayudar a mejorar varias habilidades del paciente, como lo son: la habilidad sensorial, motriz, cognitiva, emocional y social. Aunque la historia de la musicoterapia se remonta a la religión, ya en los antiguos papiros médicos egipcios, fue en la antigua Grecia donde se plantearon los fundamentos científicos de la misma. 





La mayoría de las terapias alternativas y tratamientos de la medicina natural han evolucionado de las antiguas culturas de la humanidad. Por otra parte, otras son el resultado de la inspiración e innovación de médicos sobresalientes en todo el mundo. Es importante evitar la automedicación o autoprescripción y acudir con el especialista en la materia.


Bibliografía:

  • Enciclopedia médica del hogar.
  • Diccionario enciclopédico de términos médicos.
  • Nueva enciclopedia de medicina y salud.
  • Gran enciclopedia didáctica ilustrada Salvat.
  • Enciclopedia Universal.
  • Enciclopedia el universo de los jóvenes.
  • Wikipedia la enciclopedia libre.
  • Microsoft enciclopedia Encarta.


Dr. Pascal

www.pascalmedical.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario