La Vista
La vista es uno de los cinco sentidos corporales, por el que se percibe la luz y que da a conocer el color, la forma, la distancia, el tamaño y el movimiento de los cuerpos. La vista es uno de los medios más importantes que tiene el hombre para captar el mundo. Los ojos son su instrumento; los impulsos nerviosos producidos por las imágenes que captan los ojos se descifran en el cerebro y dan lugar a la visión.
Los Ojos
El ojo es un globo que descansa en un cojín suave de tejido grasoso dentro de una cuenca ósea situada en el cráneo. El globo ocular mantiene su forma por medio de la presión que ejerce dentro de sí mismo y que es igual a la presión de los tejidos que lo rodean. Por otra parte, una dura membrana exterior, llamada esclerótica, quita la deformación del globo del ojo.
¿Cómo Vemos?
La luz pasa a través del iris y el cristalino, y se enfoca sobre la superficie interior del ojo, tapizada de terminaciones nerviosas. La pared del globo que constituye el ojo se llama esclerótica; en la parte anterior forma la córnea transparente. Los músculos del iris controlan la cantidad de luz que entra reduciendo las dimensiones del agujero con un reflejo espontáneo. El músculo orbicular puede cambiar la forma del cristalino y enfocar así objetos situados a distintas distancias. La imagen se forma en la pared del fondo del ojo, llamada retina. En ésta las terminaciones nerviosas (conos y bastoncillos) envían, según la intensidad luminosa y los colores, impulsos al cerebro, que proporciona la sensación completa de la visión. Los globos oculares pueden moverse dentro de la órbita por medio de unos músculos particulares.
El Proceso de la Percepción
La visión resulta de la estimulación de la retina; ésta proporciona modelos de intensidad de luz y de color, que el cerebro descifra para percibir objetos separados. Los modelos continuos de energía que llegan a los receptores se convierten en objetos y hechos individuales en espacio y el tiempo, con los mismos tipos de impulsos eléctricos conducidos por fibras nerviosas.
Los bordes o contornos son muy importantes para la percepción. La orientación de los contornos estimula a los "detectores de rasgos" del córtex estriado. Orientaciones, ángulos y movimientos son representados separadamente por receptores de rasgos especializados en esas características. Las combinaciones de esas características se integran para formar nuestra percepción de los objetos. Todo esto requiere, por otra parte, una gran dosis de experiencia, la cual se acumula en la memoria.
Anatomía del Ojo
El ojo humano está constituido por varias partes, cada una con su respectiva función, y el conjunto de ellas aportan su tarea para logar la visión. Los órganos que conforman el ojo son los siguientes:
Conjuntiva: Es una membrana mucosa transparente que tapiza el globo ocular.
Esclerótica: Es una membrana de color blanco, gruesa, resistente y rica en fibras de colágeno que constituye la capa más extrema del globo ocular.
Córnea: Es la parte frontal transparente del ojo que cubre el iris, la pupila y la cámara anterior. Su función junto con la cámara anterior y el cristalino, refracta la luz.
Iris: Es un diafragma pigmentado y circular, puede ser azul, verde o castaño y separa la cámara anterior de la cámara posterior. Su función principal es controlar la cantidad de luz que penetra en el ojo.
Pupila: Es un orificio situado en la parte central del iris por el cual penetra la luz al interior del globo ocular.
Cristalino: Es una estructura del ojo humano con forma de lente biconvexa que está situado tras el iris y delante del humor vítreo. Su propósito principal consiste en enfocar objetos situado a diferentes distancias.
Cámara Anterior: Es una estructura del ojo que está entre la córnea y el iris y se encuentra rellena de un líquido llamado humor acuoso.
Humor Acuoso: Es un líquido incoloro que se encuentra entre las cámaras anterior y posterior del ojo. Su función es nutrir y oxigenar las estructuras del globo ocular que no tienen aporte sanguíneo, como la córnea y el cristalino.
Cámara Posterior: Es un espacio situado detrás del iris. Este se encuentra bañado por un fluido llamado humor acuoso, el cual se produce en esta zona en los llamados procesos ciliares.
Cuerpo Ciliar: Es una parte del ojo situada entre el iris y la región de la ora serrata en la retina. Está formado por dos estructuras, que son: los procesos ciliares y el músculo ciliar.
Humor Vítreo: Es un líquido gelatinoso y transparente que rellena el espacio comprendido entre la superficie interna de la retina y la cara posterior del cristalino, es más denso que el humor acuoso. Su función es mantener la forma del globo ocular.
Retina: Es un tejido sensible a la luz situado en la superficie interior del ojo. Es similar a la tela donde se proyectan las imágenes.
Mácula Lútea: Es una mancha amarilla localizada en la retina especializada en la visión fina de los detalles, nos sirve entre otras cosas para poder leer y distinguir las caras de las personas.
Fóvea: Es el área de la retina donde se enfocan los rayos luminosos y se encuentra especialmente capacitada para la visión del color.
Coroides: Es una membrana profusamente irrigada con vasos sanguíneos y tejido conectivo, de coloración oscura que se encuentra entre la retina y la esclerótica del ojo. Su función es evitar el rebote incontrolado de la luz dentro del ojo.
Nervio Óptico: Es un nervio sensorial encargado de transmitir la información visual desde la retina hasta el cerebro.
Enfermedades de los Ojos
Esclerótica: Episcleritis, escleritis, estafiloma de la esclerótica, traumatismo de la esclerótica.
Córnea: Queratitis, perforación de la córnea, pannus, queratomalacia, queratocono, queratoglobo, opacidades de la córnea.
Conjuntiva: Conjuntivitis, conjuntivitis crónica, conjuntivitis catarral, conjuntivitis membranosa, conjuntivitis flictenular, conjuntivitis primaveral, conjuntivitis alérgica, pterigión.
Lagrimal: Dacriocistitis y epífora.
Parpados: Blefaritis, edema palpebral, orzuelo, chalazión, entropión, ectropión, ptosis, lagoftalmía.
Tracto Uveal: Iritis, iridociclitis, uveitis, glaucoma.
Cristalino: Catarata congénita, catarata degenerativa, catarata complicada o secundaria, catarata traumática, catarata inoperable, luxación del cristalino.
Vítreo: Opacidades del vítreo y panoftalmia.
Retina: Retinitis y desprendimiento de la retina.
Nervio Óptico: Papilitis, Neuritis retrobulbar, papiledema, ambliopía, atrofia del nervio óptico, traumatismos del nervio óptico.
Emergencias: Cuerpo extraño, Traumatismos severos, quemaduras por sustancias cáusticas, heridas.
Ametropías y Refracción
La córnea y el cristalino tienen la función de realizar el enfoque del ojo. Los errores de refracción se produce cuando la forma del ojo no le permiten enfocar adecuadamente.
Miopía: Con la miopía se tiene una visión clara de cerca, pero a la distancia es borrosa.
Hipermetropía: Al contrario de la miopía, se tiene una visión clara de lejos, pero es borrosa de cerca.
Presbicia: Es la incapacidad del ojo para enfocar de cerca como resultado del envejecimiento.
Astigmatismo: Son los problemas de enfoque causados por la córnea.
Los anteojos o los lentes de contacto suelen corregir los errores de refracción, y en algunos casos la cirugía láser puede ser otra opción.
Oftalmología
La oftalmología es la especialidad médica que estudia las enfermedades del ojo y su tratamiento, incluyendo el globo ocular, su musculatura, el sistema lagrimal y los parpados.
¿Te has preguntado como imaginaríamos los objetos si no pudiéramos ver? No podríamos disfrutar del cielo reflejado en el lago sereno, el vaivén de las olas del mar, el blanco de un paisaje nevado, el dorado de la arena del desierto o un campo lleno de flores. Sin la vista no podríamos apreciar la altura de las montañas, la línea del horizonte o el rostro de nuestra madre. Sin la vista jamás hubiéramos alcanzado el sol, la luna y las estrellas.
Descubre, asómbrate, enamórate de nuestro planeta y valora tu vista mientras disfrutas de la belleza del siguiente vídeo.
La vista es uno de los mayores tesoros que tiene el ser humano y es nuestro deber amarla y protegerla.
Para mayor información en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades relacionadas con los ojos, consulte al especialista en la materia.
Bibliografía:
- Historia de la medicina moderna.
- Enciclopedia médica del hogar.
- Diccionario enciclopédico de términos médicos.
- Nueva enciclopedia de medicina y salud.
- Gran enciclopedia didáctica ilustrada Salvat.
- Enciclopedia Universal.
- Enciclopedia el universo de los jóvenes.
- La enciclopedia Salvat.
- Gran diccionario enciclopédico ilustrado.
- Enfermedades de los ojos.
- Libros de oro del saber (La visión).
- Wikipedia la enciclopedia libre.
- Microsoft enciclopedia Encarta.
Dr. Pascal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario