¿Qué es la luz?
Es un
fenómeno electromagnético. Las ondas electromagnéticas de una cierta gama de
longitudes (entre 720 y 400 millonésimas de milímetro) son visibles, es decir pueden
ser detectadas por nuestros ojos.
Un
"rayo" de luz blanca está compuesto, en realidad, por ondas
electromagnéticas de longitudes diferentes que corresponden a luces de
diferentes colores.
La vista
La vista es
un sentido de carácter físico, ya que responde al estimulo de la luz. La visión se realiza a través
del ojo, órgano situado en la cavidad orbitaria de la cara.
El ojo humano, responsable de que podamos ver
todo lo que nos rodea, no funcionaría si no tuviera a su disposición un
elemento muy importante: la luz.
Reflexión
Cuando la luz choca en un objeto opaco "rebota" en él y cambia su dirección de propagación. Este fenómeno se llama reflexión. La luz reflejada nos permite ver los objetos que nos rodean. La mayoría de los objetos reflejan solo una parte de la luz que llega hasta ellos. Sin luz, no habría vista. La luz indicada, nos otorga una mejor visibilidad.
Espectro visible
Se llama espectro visible a la región del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir. A la radiación electromagnética en este rango de longitudes de onda se llama luz visible o simplemente luz. El ojo humano responderá a longitudes de onda de 380 a 750 nm. Los colores del espectro visible incluye todos esos colores que pueden ser producidos por la luz visible de una sola longitud de onda son:
- Infrarrojo. (No es visible para el ojo humano).
- Rojo.
- Naranja.
- Amarillo. (Es el color más visible).
- Verde.
- Celeste.
- Azul.
- Violeta.
- Ultravioleta. (No es perceptible para el ojo humano).
Terminó la oscuridad
La
oscuridad, es la ausencia total de la luz percibida o visible para los seres
humanos. Desde que el hombre descubrió el fuego, este se ha utilizado como
fuente de calor y lumínica a través de antorchas, candiles, faroles y velas.
En 1978
Thomas Alva Edison construyó la primera lámpara incandescente con un filamento de bambú carbonizado, que permaneció
encendida durante más de 48 horas, por lo que es considerado el inventor de la
luz eléctrica.
La correcta
iluminación
La iluminación correcta es aquella que permite distinguir y apreciar las formas, los colores, los objetos en movimiento y los relieves, así como la que permite ver fácilmente y sin fatiga, asegurando en todo momento el confort visual.
La luz y la Medicina
En
medicina, la semiología clínica se encarga del estudio e identificación de las
diversas manifestaciones patológicas, así como buscarlas, reunirlas,
interpretarlas, jerarquizarlas y razonarlas. Gracias a ese cuerpo de
conocimiento, el médico puede llegar al diagnóstico.
La luz ha
permitido a diversas áreas de la medicina conseguir diagnósticos importantes.
Cuando la luz es insuficiente, entonces el médico recurre a fuentes luminosas más
intensas, a espejos, a superficies cóncavas que la concentran en la región de
interés o a instrumentos más complejos como, el otoscopio, el endoscopio, el
colposcopio, entre otros.
En la
medicina, trabajar con una buena iluminación es esencial para que el
especialista pueda realizar un diagnóstico preciso y por consiguiente, elegir
el procedimiento o tratamiento de mayor eficacia para el paciente.
Por medio
de la luz, el médico puede analizar los signos y síntomas físicos del paciente,
así como los cambios o la evolución de los mismos, ya sea tamaño, coloración,
malformación, perturbación, o cualquier manifestación que pueda brindarle más
información sobre el padecimiento y su tratamiento.
Beneficios de trabajar con una buena iluminación
- Mejora el desempeño de nuestras actividades.
- Mejora nuestras capacidades.
- Previene problemas de salud.
- Mejora nuestro estado de ánimo.
- Mejora nuestra memoria.
- Fortalece nuestro sistema inmunológico.
Consecuencias
de no tener una buena iluminación
- Fatiga visual.
- Dolor de cabeza.
- Cansancio.
- Irritabilidad.
- Mal humor.
- Errores en el trabajo.
- Accidentes en general.
- Pérdida parcial o total de la vista.
El cerebro y la iluminación
En
investigaciones científicas recientes, se descubrió que trabajar con poca luz
puede afectar negativamente el cerebro humano a corto y a largo plazo. La
incorrecta iluminación, provoca daños en el sector del cerebro encargado de
tareas relacionadas con la memoria y la comunicación neuronal.
Lámpara frontal
Una lámpara
frontal es una fuente de luz sobre un soporte, que sirve para colocarse en la
cabeza. La lámpara frontal es una herramienta sumamente útil y cómoda, ya que
permite iluminar la zona o el área en donde se va a trabajar sin utilizar las
manos.
Pascal Medical PS-300
El brazo articulado de la lámpara PS-300 de Pascal Medical, permite
modificar y mejorar la posición de la luz, por medio del mismo, el médico puede
establecer una iluminación frontal o interocular según sea la zona que se
observa.
Para una exploración superficial (como en el caso de la piel) la luz puede ser posicionada de forma frontal para cubrir una mayor zona o área. En el caso de una ocultación que requiera mayor profundidad, ubicar la lámpara de manera interocular permite iluminar espacios y cavidades concentrando la luz a un objetivo específico.
Cualidades de la lámpara frontal Pascal Medical PS-300
Ligera. Por su peso de solo 174 gramos, es ideal para procedimientos extensos o de larga duración.
Cómoda. Gracias a su soporte superior, proporciona el máximo confort
para el especialista de la salud.
Portátil. Debido a su simplicidad y a su práctico maletín, puede
transportarse de un lugar a otro, sin ninguna dificultad.
Estética. Gracias a la sencillez de su diseño, no sólo es funcional,
también es la más bella y elegante en su ramo.
Integral. Su diseño único y favorable, comprende todas las partes de
la lámpara frontal en su ergonómico soporte, permitiendo libertad total de
movimiento para el profesional de la salud.
Eficaz. Su potente LED de 120 lúmenes, proporciona la luminosidad
ideal para el trabajo del médico.
Versátil. Gracias a su brazo articulado, puede posicionarse de forma
frontal o interocular.
En
Pascal Medical, nuestra misión es: Cuidar
de tu vista, mejorando tu visión. Para mayor información acerca de
nuestros productos, contáctenos, con gusto te atenderemos.
Dr. Pascal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario