Cruz Roja
La Cruz
Roja, es una organización internacional de asistencia, originalmente dedicada a la ayuda de los heridos en tiempo
de guerra. Las funciones de la Cruz Roja en época de paz se han extendido
extraordinariamente, con carácter internacional, para los cuidados médicos y
otras actividades humanitarias.
El emblema
de la organización es una cruz roja sobre fondo blanco, la Cruz de Ginebra. La
bandera de la Cruz Roja se inspiró igualmente en la bandera de Suiza,
solo que invirtiendo los colores, en honor de la patria de Henri Dunant, el fundador de la misma. Los países mahometanos tienen una media luna roja sobre
fondo blanco, la Media Luna Roja, con
la excepción de Irán que tiene un león y un sol rojo sobre fondo blanco, León y Sol Rojo. Estos emblemas
significan protección durante las hostilidades, de acuerdo con las condiciones
de Ginebra y con las legislaciones nacionales. Están protegidos contra la
explotación comercial.
La Cruz
Roja fue fundada por iniciativa de Henry Dunant, que fue testigo de los
sufrimientos de los heridos en la batalla de Solferino, batalla que tuvo lugar el 24 de junio de 1859, en la localidad de Solferino en Italia. El ejército austriaco, al mando de Francisco José I, de unos 100 000 hombres, fue derrotado por los
ejércitos de Napoleón III de Francia y del Reino de Cerdeña, comandado por Víctor Manuel II, con una fuerza aproximada
de 118 600 hombres. La batalla se enmarca dentro del proceso de Unificación Italiana. Después de nueve horas de
batalla, las tropas austriacas fueron forzadas a rendirse. Las bajas en el
bando aliado fueron de 2492 muertos, 12 512 heridos y 2922 capturados o
desaparecidos. Más de 3000 soldados austríacos murieron, 10 807 fueron
heridos y 8638 capturados o desaparecidos.
Después de esta batalla, Henry Dunant, testigo de la agonía y sufrimiento de los heridos
abandonados en el campo
de batalla (posteriormente
relatadas en su obra "Un recuerdo de
Solferino"
de 1862) se sintió motivado para crear una organización de ayuda a los heridos,
que años más tarde se llamaría Comité Internacional de la Cruz Roja.
En 1863, se constituyó el Comité internacional de la
Cruz Roja en Ginebra, y al año siguiente, cierto número de países adoptaron la
primera convención de Ginebra. Actualmente existen cuatro convenciones: una
sobre los enfermos y heridos en el campo de batalla, otra sobre la guerra
naval, otra sobe los prisioneros de guerra, y la Convención civil. Esta última
fue adoptada en 1949. Estas convenciones han sido ratificadas por más de cien
Estados. El comité de la Cruz Roja vigila para que se cumplan las regulaciones
de las convenciones en tiempo de guerra entre países distintos, de guerra civil
o de otros conflictos armados, y para que el personal militar y civil quede
protegido por las disposiciones de las Convenciones.
En 1959 se creó otra organización, la liga de las asociaciones de la Cruz Roja, organismo internacional que consta de más de cien asociaciones de la Cruz Roja. La liga es un órgano para la colaboración de las asociaciones nacionales de la Cruz Roja, con una tarea de coordinación humanitaria en tiempo de paz.
La sede internacional de la Cruz Roja se encuentra en
Ginebra. Ginebra es una ciudad y comuna de la Confederación
Suiza,
ubicada cerca de la frontera con Francia, capital del cantón de Ginebra. Es la ciudad más poblada
de Romandía y
la segunda de Suiza después de Zúrich. Se encuentra situada a la salida del Ródano del lago de Ginebra y es la capital de la República y Cantón de Ginebra.

Humanidad:
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, al que ha
dado nacimiento la preocupación de prestar auxilio, sin discriminación, a todos
los heridos en los campos de batalla, se esfuerza, bajo su aspecto
internacional y nacional, en prevenir y aliviar el sufrimiento de los hombres en
todas las circunstancias. Tiende a proteger la vida y la salud, así como a
hacer respetar a la persona humana. Favorece la comprensión mutua, la amistad,
la cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos.
Imparcialidad:
No hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social ni
credo político. Se dedica únicamente a socorrer a los individuos en proporción
con los sufrimientos, remediando sus necesidades y dando prioridad a las más
urgentes.
Neutralidad:
Con el fin de conservar la confianza de todos, se abstiene de tomar parte en
las hostilidades y, en todo tiempo, en las controversias de orden político,
racial, religioso e ideológico.
Independencia:
El Movimiento es independiente. Auxiliares de los poderes públicos en sus actividades
humanitarias y sometidas a las leyes que rigen los países respectivos, las
Sociedades Nacionales deben, sin embargo, conservar una autonomía que les
permita actuar siempre de acuerdo con los principios del Movimiento.
Voluntariado:
Es un movimiento de socorro, es voluntario y de carácter desinteresado.
Cada Sociedad Nacional de la Cruz Roja, como
auxiliar del estado en el ámbito humanitario tiene funciones acordes a las
necesidades del país o responsabilidades que otorgan los estados y estas pueden
ser:
Promoción de
los principios fundamentales y valores humanitarios
- Campañas de prevención de enfermedades.
- Mensajes familiares y mensajes de buena salud.
- Campañas para promover el respeto a la diversidad y la dignidad humana, reducir la intolerancia, la discriminación y la exclusión social.
- Apoyo a las áreas de juventud.
Intervención
en casos de desastre
- Búsqueda y rescate.
- Atención pre hospitalaria.
- Abastecimiento de agua.
- Alojamiento temporal de personas necesitadas.
Preparación
para desastres
- Campañas de recolección de ropa, juguetes y alimentos.
- Solicitud de medicamentos.
- Capacitación a la comunidad en gestión de riesgos.
- Primeros auxilios.
- Donaciones voluntarias.
Mejora de
los servicios de salud en la comunidad
- Donación de sangre.
- Servicio de ambulancias.
- Hospitales e instituciones de formación.
- Servicios médico, Psicológico, odontológico y sexual.
- Apoyo social y acompañamiento al adulto mayor, niños y en general a personas vulnerables.
Las personas que integran la Cruz Roja no
reciben dinero como sueldo, pues son voluntarios (excepto técnicos, por
ejemplo, un socorrista que trabaja todo el día en la playa). Trabajan para
evitar el sufrimiento humano, y por el bienestar de todos.
Además, para evitar incidentes, ninguna
persona que sea remunerada por su acción en Cruz Roja puede acceder a puestos
políticos en la jerarquía de la institución.
Bibliografía:
- Enciclopedia médica del hogar.
- Diccionario enciclopédico de términos médicos.
- Nueva enciclopedia de medicina y salud.
- Gran enciclopedia didáctica ilustrada Salvat.
- Enciclopedia Universal.
- Enciclopedia el universo de los jóvenes.
- Wikipedia la enciclopedia libre.
- Microsoft enciclopedia Encarta.
Dr. Pascal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario