La
ortodoncia es una especialidad de la odontología encargada de corregir los
dientes y huesos que no están posicionados correctamente.
Diagnóstico.
Para saber
si es necesario someterse a un tratamiento de ortodoncia, es necesario acudir
con el dentista especializado en la materia, quien determinará a través de la
historia clínica, modelos de yeso de nuestra dentadura, radiografías,
fotografías y el examen en consulta, el tipo de procedimiento que debe
realizarse y que sea el más indicado y adecuado para el paciente.
Trastornos.
Cuando
nuestros dientes mantienen una posición incorrecta, existen varios
padecimientos que pueden presentarse y afectarnos, no solo en el aspecto bucal,
también en otras áreas de nuestro cuerpo, debido a enfermedades periodontales,
el paciente puede sufrir dolores de cabeza, dolor de cuello, hombros y espalda,
tensión sobre los músculos de la masticación, etc.
Existen varios padecimientos
odontológicos que requieren de un tratamiento de ortodoncia para la corrección
de los mismos, que son:
Prognatismo
Es
una deformidad facial que se caracteriza por la presencia de una discrepancia
anteroposterior entre la mandíbula y el maxilar.
Retrognatismo
Se aprecia cuando la mandíbula del paciente se ve
muy atrás o pequeña con relación al maxilar superior.
Mordida abierta
Se produce cuando al contactar los dientes
superiores contra los inferiores, queda un espacio entre ambos.
Mordida cruzada
Es un problema de mala oclusión frecuente, que se presenta
cuando uno o varios de los dientes de la arcada superior, quedan por detrás de
los dientes de la arcada inferior al cerrar la boca.
Mordida borde a borde
Es cuando existe una alteración de la mordida, que se debe al contacto de
las cúspides al morder.
Diastemas
Es el espacio o hueco que existe o se presenta
entre dos dientes.
Mordida cubierta
Es un
estado de sobremordida aumentada, de manera que los dientes superiores sobrepasan más
de lo normal a los inferiores.
Una sonrisa
es lo primero que alguien nota en una persona, así, que cuando se tienen
dientes torcidos, el paciente es consciente de ello y por lo tanto, evita
sonreír ante los demás.
Puede ser
que este en realidad no sea un problema estético grave, sin embargo, cuando se
carece de la confianza para mantener una sonrisa, esto puede ocasionar en el
paciente problemas psicológicos o emocionales.
Ortodoncia Interceptiva
Es el
tratamiento que se realiza al comienzo de la dentición primaria o mixta para
mejorar el desarrollo dental, antes de la erupción de los dientes permanentes y
su propósito es corregir o interceptar posibles trastornos.
Ortodoncia Correctiva
Este el
tratamiento que se aplica cuando el problema ortodóntico ya se encuentra
presente y ha alterado o modificado el proceso normal del complejo bucal y
facial del paciente.
Para los
tratamientos de ortodoncia, suelen utilizarse diversos aparatos para modificar
y corregir los trastornos dentales presentes en el paciente, como son:
Aparatos Fijos
Los
aparatos fijos en la ortodoncia, son los llamados frenos correctivos o brákets,
que son instrumentos terapéuticos que se adhieren temporalmente a los dientes
para corregir la posición de los mismos.
Aparatos Removibles
Son
aquellos que el paciente puede quitarse por sí mismo, para poder comer o para
la limpieza de los mismos.
Cuando el paciente tiene una bella sonrisa, esto puede ayudarle a sentirse confiado y seguro de sí mismo, la persona que puede sonreír sin temor, mejora su autoestima de manera significativa en muchos aspectos de su vida cotidiana, así, como en su desarrollo personal y en sus relaciones humanas.
Para mayor
información sobre los diferentes procedimientos de ortodoncia, consulte a su
dentista, el evaluará y determinará el tratamiento indicado para usted.
Dr. Pascal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario