Fibromialgia | Dolor - Fatiga - Depresión

¿Qué es la fibromialgia?


La fibromialgia es una enfermedad de tipo crónico, que se caracteriza por una serie de síntomas, que en muchas ocasiones, llegan a afectar la vida cotidiana del paciente de forma temporal o permanente.

Quien padece dicha enfermedad manifiesta dolor muscular, fatiga crónica, migraña, trastornos del sueño, alteraciones en la memoria, depresión y ansiedad.

Esta enfermedad es considerada un síndrome y aunque puede afectar a hombres, el 90 % de los casos se presenta en mujeres de mediana edad.




Causas:

No se conocen las causas exactas de la fibromialgia, sin embargo, existen factores que pueden estar implicados en el desarrollo evolutivo de la enfermedad como:

  • Accidentes.
  • Una infección viral o bacteriana.
  • Después de alguna enfermedad como artritis reumatoide, lupus eritematoso, etc.

Factores Agravantes:

  • Frío. 
  • Humedad. 
  • Inactividad o exceso de actividad. 
  • Estrés. 
  • Insomnio. 



Especialidad:

La fibromialgia es una enfermedad que requiere diagnóstico, por lo tanto, el paciente deberá acercarse al médico especialista en el área. Por lo general las especialidades médicas que suelen atender a pacientes que sufren de FM son:

La Reumatología
especialidad médica dedicada a los trastornos médicos del aparato locomotor y del tejido conectivo. (articulaciones, huesos, músculos, tendones y fascias, etc.).

La Neurología
Parte de la medicina que se ocupa de la anatomía, la fisiología y las enfermedades del sistema nervioso.




Tratamiento:

En la actualidad, no existe una cura para la fibromialgia, por ello, el tratamiento debe enfocarse en mejorar los síntomas que padece el paciente y con esto, mejorar su calidad de vida.

Medicamentos
Los medicamentos que suelen utilizarse para mejorar la sintomatología del síndrome de FM son:

Analgésicos:
Que son medicamentos que reducen el dolor.

Antidepresivos:
debido a que estos elevan los niveles de algunas sustancias químicas en el cerebro que participan en la modulación del dolor.

Ansiolíticos:
Que son medicamentos que además de inducir el sueño, ayudan a disminuir la ansiedad y fungen como relajantes musculares.

Anticomiciales: 
Que son fármacos que se usan para el tratamiento de las convulsiones.




Terapias complementarias:

En algunos casos, hay pacientes que han logrado mejorar sus síntomas, con actividades que promueven la reducción del dolor, como son:

  • Masajes terapéuticos
  • Terapias del movimiento
  • Quiropráctica
  • Acupuntura




Alimentación:

La dieta para el paciente con fibromialgia debe ser alcalina, es decir, con poca presencia de alimentos ácidos, además de un consumo adecuado de frutos secos, alimentos ricos en omega 3 y verduras de hoja verde que aportan minerales basificantes como calcio, magnesio y potasio.




Para mayor información en el diagnóstico y manejo de la fibromialgia, consulte a su médico.


Dr. Pascal

www.pascalmedical.com


No hay comentarios.:

Publicar un comentario