Las Emociones | Una Conversación sin Palabras

Nuestras emociones, son las reacciones fisiológicas y psicológicas en como nos adaptamos ante ciertos estímulos, ya sea un suceso, una persona, un lugar, etc. Las emociones suelen alterar nuestra atención y romper el equilibrio en nuestra conducta.



Los sentimientos por otro lado, son el resultado de nuestras emociones, estos pueden durar mucho tiempo y además, pueden ser verbalizados.

Fisiológicamente hablando, las emociones pueden modificar las expresiones faciales, los movimientos, el ritmo cardíaco, la respiración, el tono de voz, etc. Incluso, pueden generar reacciones involuntarias como la risa, el llanto, sudoración, micción, entre otras.




Los diversos estados emocionales son causados por la liberación de hormonas o neurotransmisores, que luego convierten estas emociones en sentimientos y finalmente en el lenguaje. 




Conductualmente, nuestras emociones nos ayudan a establecer una posición respecto al entorno que nos rodea, además puede impulsarnos a mantener una relación con algunas personas, a llevar a cabo determinadas acciones, a crear un deseo ante ciertos objetos, a desarrollar ideas o contrariamente puede motivarnos a alejarnos, a evitar o a perder interés en los mismos.




En psicología se define como aquel sentimiento o percepción de los elementos y relaciones de la realidad o la imaginación, que se expresa físicamente mediante alguna función fisiológica, e incluye reacciones de conducta como la agresividad o el llanto. 




Cada individuo experimenta una emoción de forma particular, dependiendo de sus experiencias anteriores, aprendizaje, carácter y de la situación concreta. Algunas de las reacciones fisiológicas y comportamientos que desencadenan las emociones son innatas, mientras que otras pueden adquirirse.




Charles Darwin observó como los animales (especialmente en los primates) tenían un extenso repertorio de emociones, y que esta manera de expresar las emociones tenía una función social, pues colaboraban en la supervivencia de la especie. Tienen, por tanto, una función adaptativa.




Las emociones son tan importantes para expresarnos que la carencia de las mismas impacta en la manera de percibir o transmitir la información, por ello, es común ver la creación de simulaciones, imitaciones o símbolos, mediante la tecnología, para hacer más claro y efectivo el manejo de la comunicación.




Existen 8 categorías básicas de emociones.

Emociones Primarias

Furia: enojo, mal genio, atropello, fastidio, molestia, ira, resentimiento, hostilidad, animadversión, impaciencia, indignación, irritabilidad, violencia y odio patológico.

Alegría: disfrute, felicidad, alivio, capricho, extravagancia, deleite, dicha, diversión, estremecimiento, éxtasis, gratificación, orgullo, placer sensual, satisfacción y manía patológica.

Temor: miedo, ansiedad, desconfianza, fobia, nerviosismo, inquietud, preocupación, aprehensión, remordimiento, sospecha, pavor y pánico patológico.

Tristeza: aflicción, autocompasión, melancolía, desaliento, desesperanza, pena, duelo, soledad, depresión y nostalgia.



Intensamente de Disney - Pixar

Emociones Secundarias

Desagrado: aversión, repulsión, asco, desdén, desprecio, menosprecio y aberración.

Sorpresa: asombro, estupefacción, maravilla y shock.

Vergüenza: arrepentimiento, humillación, mortificación, pena, remordimiento, culpa y vergüenza.

Amor: aceptación, adoración, afinidad, amabilidad, amor desinteresado, caridad, confianza, devoción, dedicación, gentileza y amor obsesivo.





La salud emocional juega un papel muy importante en la salud en general.

Cuando no tenemos un buen manejo de nuestras emociones, la salud física también suele verse afectada, debido a que nuestro sistema inmunológico no se encuentra debidamente fortalecido y es presa fácil de un sinnúmero de enfermedades.

Es importante, mantener una actitud positiva ante los problemas que la vida nos presenta, como el estrés, la ansiedad, la tristeza, la frustración y muchas más.




Si identificamos que nos es difícil manejar o controlar nuestras emociones, es importante acudir a tratamiento psicológico o con el médico especialista en la materia, que en este caso es el médico psiquiatra.




Tener salud emocional, nos ayuda a mantener una buena salud física y armonía con nosotros mismos y las personas que nos rodean.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario