Florence Nightingale
Por primera vez en
la historia, el Gobierno británico concedía el año 1907 la Orden del Mérito a una mujer. Esta mujer se llamaba Florence Nightingale, pero también era
conocida como El Ángel de Crimea y su
profesión era la de enfermera.
Florence Nightingale
había crecido en el seno de una adinerada familia
de terratenientes ingleses y había recibido la esmerada educación que correspondía a una distinguida dama de la alta sociedad victoriana. Pero a la hora de elegir su futuro prefirió entregarse a la por entonces no muy considerada profesión de cuidar enfermos, en vez de
dedicarse a la vida mundana.
Después de varios
años de formación y aprendizaje del cuidado
de enfermos y métodos hospitalarios, en 1853 fue nombrada superintendente de un
hospital para mujeres inválidas en
Londres.
Al año siguiente, la
sensibilidad de Florence Nightingale se vio afectada
por las noticias aparecidas en el Times
acerca de las desastrosas condiciones en que se encontraba el Hospital Militar Británico de Escútari (ciudad hoy perteneciente a Albania)
con motivo de la Guerra de Crimea, y
decidió presentarse voluntaria al Ministerio de la Guerra: precisamente, su carta se cruzó con otra del secretario del mismo departamento invitándola
a acudir a Escútari. Y allí se presentó Florence en unión de otras 38 adiestradas enfermeras a finales de
1854.
Su labor fue tan dura como fructífera y, desde luego, marcó un hito en la historia de la sanidad de guerra. Los desvelos (dedicaba a
veces 20 horas diarias a su labor) de Florence Nightingale y su capacidad
de organización dieron como resultado, gracias también a la obtención del
material adecuado a pesar de los
impedimentos burocráticos, el conseguir que el índice de mortalidad entre los enfermos y heridos de Escútari descendiera del 42 al 2 por ciento.
Su entrega a causa
de las víctimas de la Guerra de Crimea tuvo un duro precio: a consecuencia de unas fiebres contraídas
allí, quedaría permanentemente inválida. No obstante, aun le quedaba por
delante una gran tarea que desarrollar. Acometió
una campaña de mejora sanitaria en el ejército, estableció el Hogar Nightingale para
formación de enfermeras en Londres, gracias a una cuantiosa subvención donada
por la nación, fue autora de numerosos
estudios sobre formación de enfermeras y
hospitales, y fue una ferviente defensora y propagandista del espíritu de la Cruz Roja Internacional.
Tras una fecunda
vida de entrega al prójimo, Florence Nightingale comenzó a
descansar para siempre en 1910, cuando
falleció a los 90 años de edad.
Bibliografía:
- Enciclopedia médica del hogar.
- Diccionario enciclopédico de términos médicos.
- Nueva enciclopedia de medicina y salud.
- Gran enciclopedia didáctica ilustrada Salvat.
- Enciclopedia Universal.
- Enciclopedia el universo de los jóvenes.
- Wikipedia la enciclopedia libre.
- Microsoft enciclopedia Encarta.
Dr. Pascal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario