E.P.O.C. | Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

¿Qué es el Enfisema Pulmonar?

El enfisema (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) conocido como EPOC, Es un grupo de enfermedades pulmonares que dificultan la respiración y suelen empeorar al paso del tiempo.

El enfisema, genera daños en los alvéolos pulmonares, haciendo que estos pierdan su forma y se vuelvan flácidos.




Alvéolos Pulmonares

Son pequeñas estructuras con forma de bolsa llenas de aire. Se encuentran al final de las vías aéreas más pequeñas de los pulmones.




Síntomas

El enfisema puede estar presente durante muchos años sin que notes signos o síntomas. El principal síntoma de enfisema es la dificultad para respirar, que habitualmente comienza en forma gradual, otros síntomas que pueden presentarse en esta enfermedad, son los siguientes:

  • Disnea.
  • Tos frecuente o sibilancias.
  • Expectoración.
  • Falta de aliento, especialmente si hace actividad física.
  • Un silbido o chirrido cuando respira.
  • Sensación de presión en el pecho.




Causas del Enfisema Pulmonar

 

  • Tabaquismo.
  • Edad.
  • Tabaquismo pasivo.
  • Exposición laboral a emisión de gases o polvo.
  • Exposición a contaminación ambiental.




Complicaciones


  • Colapso pulmonar (neumotórax). Un colapso pulmonar puede poner en riesgo la vida de las personas que padecen enfisema grave, porque la función de los pulmones ya se encuentra muy comprometida. Esto es poco frecuente pero grave cuando sucede.
  • Problemas de corazón. El enfisema puede aumentar la presión en las arterias que conectan el corazón con los pulmones. Esto puede causar un trastorno denominado «cardiopatía pulmonar», en el que una sección del corazón se expande y debilita.
  • Grandes orificios en los pulmones (bullas). Algunas personas con enfisema presentan espacios vacíos en los pulmones denominados «bullas». Pueden tener una dimensión igual a la mitad del pulmón. Además de reducir el espacio disponible para que el pulmón se expanda, las bullas gigantes puede incrementar el riesgo de sufrir un neumotórax.




Prevención

 

  • Hacer ejercicio.
  • Dejar de fumar.
  • Evitar inhalar el humo ambiental.
  • Usar mascarilla ante la emisión de gases, químicos o polvo.





Neumología

La neumología o neumonología es la especialidad médica encargada del estudio de las enfermedades del aparato respiratorio  y centra su campo de actuación en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del pulmón, la pleura y el mediastino. 




Alimentación

  • Beber de 1.5 a 2 litros de agua al día.
  • Comer proteínas saludables (leche, queso, huevos, carne, pescado y nueces).
  • Consumir grasas saludables (aceites de oliva o canola, aceitunas, etc.).
  • Reducir el consumo de azúcar (como pasteles, galletas y refrescos).




Consulta con tu médico si has sentido dificultad para respirar sin causa aparente durante varios meses, especialmente si esto está empeorando o si interfiere en tus tareas cotidianas.


Dr. Pascal

www.pascalmedical.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario