La
microbiología (del griego mikros "pequeño", bios "vida" y
logía "tratado o estudio"), es la ciencia que se encarga del estudio
de los microorganismos, seres diminutos no perceptibles para el ojo humano,
también se les conoce como microbios.
Los microorganismos,
solo pueden ser vistos y estudiados a través de un microscopio.
Los
estudios en el área de la microbiología actual son muy amplios, pero aún falta
mucho por conocer y aprender, pues día a día se realizan nuevos descubrimientos
en el tema.
Ramas de la
Microbiología
Parasitología
Es la rama
de la biología que se encarga del estudio de los parásitos, y su relación con
sus hospedadores, en especial con el ser humano.
Bacteriología
Es la parte
de la microbiología que estudia las bacterias, la forma en que se reproducen,
su ecología, genética, bioquímica y morfología.
Micología
Es la
ciencia que estudia los hongos en general.
Virología
Es la rama
que se dedica al estudio y análisis de los virus, su estructura, su evolución,
como se alberga e infecta a sus hospedadores, así como su aislamiento, cultivo
y clasificación.
La
Microbiología en la Medicina
La
microbiología es muy importante en la medicina, ya que gracias a la misma, se
pueden identificar microorganismos patógenos como: bacterias, hongos,
protozoarios, virus, etc. Y permite realizar el diagnóstico, la prevención y el
tratamiento para atender las enfermedades que producen y ocasionan.
Tipos de Microbiología
Microbiología Médica
La
microbiología médica, estudia los diversos microorganismos patógenos que
producen enfermedades en el ser humano, como virus, bacterias, parásitos y
hongos.
Microbiología Veterinaria
Es el
estudio de los virus y bacterias que afectan de manera directa a los animales y
a los seres humanos que se ven afectados por convivir con los animales.
Microbiología Sanitaria
Estudia los
diferentes microorganismos que contaminan los alimentos y ponen en riesgo la
salud de quien los consuma.
Genética Microbiana
Es estudio de la organización y regulación de los genes
microbianos y cómo estos regulan el funcionamiento de las células.
Microbiología Clínica
Es una rama
de la biología sistemática y de la ecología que trata del estudio de los microbios
en cuanto son capaces de producir enfermedades en el ser humano.
Microbiología Ambiental
Es el estudio y análisis de los microorganismos en su ambiente natural, los cuales mantienen una actividad continua imprescindible para la vida en la Tierra.
Fisiología Microbiana
Es el estudio del funcionamiento de las células microbianas. Incluye el
estudio del crecimiento, el metabolismo y la regulación de este.
Microbiología Industrial
Estudia el
ámbito de la microbiología orientado a la producción de elementos de interés
industrial.
Microbiología Evolutiva
Es el
estudio y la evolución de los diversos microbios.
Aeromicrobiología
Estudia los
microorganismos que se encuentran en el aire y transportados por el mismo.
Microbiología Espacial
Es el
estudio de los microorganismos presentes en el espacio extraterrestre.
Gracias a
el avance y el desarrollo de la microbiología, el estudio y tratamiento de
diversas enfermedades, siguen evolucionando y actualizándose hasta el día de
hoy, sin embargo, en la ciencia médica aun hay mucho por experimentar y descubrir,
ya que aun existen muchos padecimientos que siguen siendo un enigma, y nuevas
enfermedades se presentan en el ser humano, debido al crecimiento y a los
cambios sociales.
Dr. Pascal