El Esqueleto | La Estructura de Nuestro Cuerpo

El Esqueleto

Nuestro cuerpo está conformado por el esqueleto, que es el conjunto de huesos articulados entre sí. Aproximadamente 200 piezas agrupan nuestra estructura anatómica. Nuestro esqueleto está formado por el cráneo, la columna vertebral, el tórax, la pelvis y las extremidades.



Esqueleto Axial

Dentro del armazón del esqueleto axial se encuentran los órganos vitales del cuerpo. Una persona puede seguir con vida después de haber perdido una mano, una pierna, e incluso todos sus miembros. Pero nadie puede vivir sin cerebro o sin corazón, sin hígado, pulmones o riñones, todos los cuales están dentro del armazón del esqueleto axial.

El Cráneo

La función más importante de los huesos del cráneo es la protección del cerebro y los órganos de los sentidos. Están también, por supuesto, las mandíbulas que sostienen a los dientes y las encías que nos permiten morder y masticar los alimentos.

La mayor parte del cráneo parece consistir en un hueso único, una cúpula cerrada y dura. Pero, en realidad, la caja del cráneo está formada por ocho huesos como placas que se han unido durante el proceso del crecimiento. Los ocho huesos que forman al cráneo son: dos parietales, dos temporales, el frontal, el etmoides, el esfenoides y el occipital. La parte anterior de la cara, está dividida en dos porciones llamadas mandíbulas. La parte superior, la forma el maxilar superior; mientras que la parte inferior, la forman seis huesos pares que son: maxilar inferior, malar, unguis, cornete inferior, hueso propio de la nariz y palatino, y uno impar, el vómer.




La Columna Vertebral

En la base del cráneo, comienza la columna vertebral. El cráneo está sostenido por la vertebra superior cervical (cuello). Lo curioso es que el término columna sugiere algo sólido, derecho y rígido. Nuestra columna, sin embargo, no es así: se compone de 26 huesos nudosos y estructurados con excavaciones (las vértebras), más que unidos por músculos, ligamentos y tendones. No está recta cuando estamos de pie, sino que tiene curvaturas definidas hacia atrás y hacia adelante, y unas de sus estructuras más importantes (los discos intervertebrales) no están hechos de huesos sino de cartílago, y sirven de amortiguadores.

En conclusión, la columna es una estructura perfectamente diseñada para las varias funciones que tiene, a pesar de poseer también alguna deficiencia de montaje.



Espina Dorsal

La espina dorsal se puede dividir en cinco regiones, comenzando con la superior o región cervical, que por lo general tiene siete vertebras. Sigue la sección torácica (pecho), normalmente con 12 vértebras. Desde vértebra se extiende una costilla que abraza y protege el área del pecho. Generalmente las diez costillas superiores abarcan todo el tronco y se articulan al esternón, salvo las dos cotillas inferiores, que no llegan hasta él y, por lo tanto, se llaman costillas flotantes. La sección torácica  también debe soportar la cintura escapular formada por las clavículas y las paletillas (escápulas). En el extremo de cada paletilla se halla la articulación del hombro, donde el brazo se conecta al esqueleto axial.

Debajo de las vértebras torácicas se hallan las cinco vértebras de la sección lumbar. Abajo de la región lumbar hay dos vértebras completamente diferentes a las otras 24 que están encima de ellas (y aun distintas entre sí) llamadas el sacro y el cóccix. Ambas están compuestas de varias y distintas vértebras que están presentes cuando nacemos. El sacro es un hueso grande que alguna vez estuvo formado por cinco vértebras. El cóccix estuvo formado al principio por cuatro vértebras que, en el proceso del crecimiento, estas vértebras se fusionaron de manera natural. 




Cinturón Pélvico

El sacro es la más importante de estas dos vértebras de apariencia extraña y es la conexión de la espina dorsal al cinturón pélvico o pelvis. A cada laso del sacro, y conectado por la articulación sacro ilíaca, se halla un hueso grande y curvo, llamado ilion, que se inclina (cuando estamos de pie) ligeramente hacia adelante y hacia abajo desde el sacro hacia el frente de la ingle. La parte superior del ilion corresponde a la parte superior de la cadera.

El isquion es otro hueso unido a cada lado del ilion e inclinado hacia atrás, en el que nos sentamos. Los dos huesos del pubis, también fusionados al ilion, se unen por delante para completar el cinturón pélvico. Todos los huesos de la pelvis (ilion, isquion y pubis) se unen para formar la articulación de la cadera (acetábulo), una cavidad honda en donde se encaja la "bola" o extremo superior del hueso del muslo (el fémur). 



Esqueleto Apendicular

Los huesos de las extremidades (brazos, manos y dedos; piernas, pies y dedos de los pies) permiten a los seres humanos llevar a cabo una cantidad asombrosa de movimientos complejos. Los puntos claves en el esqueleto apendicular, igual que en el esqueleto axial, están en donde los extremos u orillas de los huesos se encuentran y deben trabajar juntos para lograr un movimiento coordinado. Estos puntos clave son las articulaciones, estas no son huesos en realidad, sino espacios no óseos que se hallan entre los huesos.

 

Extremidades Superiores

El miembro superior o extremidad superior, en el cuerpo humano, es cada una de las extremidades que se fijan a la parte superior del tronco. Se compone de cuatro segmentos: cintura escapular, brazo, antebrazo y mano; se caracteriza por su movilidad y capacidad para manipular y sujetar.

Cintura Escapular

Esta se forma por la clavícula y la escapula u omóplato.

Brazo

Es el segundo segmento del miembro superior, entre la cintura escapular y el antebrazo y el hueso que lo forma es el húmero.

Antebrazo

El antebrazo está limitado por su cara superior con el brazo mediante el codo y por su cara inferior con la mano mediante la articulación de la muñeca y está formado por el cúbito y el radio.

Mano

Están localizadas en los extremos de los antebrazos, son prensiles y tienen cinco dedos cada una. Abarcan desde la muñeca hasta la yema de los dedos en los seres humanos. Las manos están compuestas por los carpos (trapecio, trapezoides, escafoides, grande, semilunar, ganchoso, piramidal y pisiforme), los metacarpos y las falanges (falanges proximales, falanges medias y falanges distales). 



Extremidades Inferiores

En anatomía humana, el miembro inferior o miembro pelviano es cada una de las dos extremidades que se encuentran unidas al tronco a través de la pelvis mediante la articulación de la cadera. Tienen la función de sustentar el peso del cuerpo en la posición bípeda y hacer posible los desplazamientos mediante la contracción de su potente musculatura.

Muslo

Es el segundo segmento de la extremidad inferior o pelviana, entre la cintura pelviana por arriba y la pierna por abajo. Muslo y pierna se articulan en la rodilla. El muslo está formado por un solo hueso: el fémur (el fémur es el hueso más largo del cuerpo humano.

Pierna

Es el tercer segmento del miembro inferior o pelviano, comprendida entre la rodilla y el tobillo. La pierna se articula con el muslo mediante la rodilla, y con el pie mediante el tobillo. La pierna se compone por los huesos de la tibia y el peroné.

Pie

El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y esta permite la locomoción y la retromoción. Los pies están compuestos por los tarsos (cuneiforme intermedio, cuneiforme lateral, cuboides, escafoides, astrágalo y calcáneo). Los metatarsos y las falanges.




Especialidad

La traumatología es la rama de la medicina que se dedica al estudio de las lesiones del aparato locomotor. La especialidad es médico-quirúrgica, y los médicos que la practican se llaman traumatólogos.


Bibliografía:

  • Enciclopedia médica del hogar.
  • Diccionario enciclopédico de términos médicos.
  • Nueva enciclopedia de medicina y salud.
  • Gran enciclopedia didáctica ilustrada Salvat.
  • Enciclopedia Universal.
  • Enciclopedia el universo de los jóvenes.
  • Wikipedia la enciclopedia libre.
  • Microsoft enciclopedia Encarta.



Dr. Pascal

www.pascalmedical.com


1 comentario:

  1. The King Casino - Atlantic City, NJ | Jancasino
    Come on in the bsjeon.net King Casino for fun, no wagering https://septcasino.com/review/merit-casino/ requirements, delicious dining, and enjoyable casino gaming all at https://jancasino.com/review/merit-casino/ the heart of Atlantic poormansguidetocasinogambling.com City.

    ResponderBorrar