Insomnio | ¿A dónde se fue el Sueño?

¿Qué es el Insomnio?

El insomnio es un trastorno del sueño que puede manifestarse como dificultad para conciliar el sueño, permanecer dormido durante la noche o despertarse muy temprano por la mañana.



Síntomas

Los síntomas de insomnio pueden incluir lo siguiente:

  •  Dificultad para conciliar el sueño a la noche.
  •  Despertarse durante la noche.
  •  Despertarse muy temprano.
  •  Cansancio o somnolencia.     
  •  Irritabilidad, depresión o ansiedad.
  •  Falta de concentración.
  •  Aumento de los errores o los accidentes.





Tipos de Insomnio

  • Insomnio de Conciliación: Dificultad para iniciar o comenzar el sueño.
  • Insomnio de Mantenimiento: Dificultad para mantener el sueño a lo largo de la noche.
  • Insomnio de Despertar Adelantado: Despertar antes de que suene el despertador.
  • Insomnio Mixto: Cuando aparecen más de dos tipos de insomnio.





Causas del Insomnio

Son muchas las causas que pueden ocasionar el insomnio, de entre las más comunes tenemos las siguientes. 

  • Estrés.

  • Malos hábitos de sueño.

  • Comer en exceso en la noche.

  • Cafeína, nicotina o alcohol.

  • Medicamentos.

  • Afecciones.

  • Trastornos de salud mental.

  • Trastornos relacionados con el sueño.



Complicaciones del Insomnio

Las complicaciones o consecuencias debido al insomnio, pueden variar de acuerdo a cada paciente. 

  • Depresión.

  • Ansiedad.

  • Hipertensión.

  • Cefalea.         

  • Adicciones.

  • Fatiga.

  • Falta de rendimiento.

  • Riesgo de accidentes.

  • Desempeño inadecuado. 



Prevención del Insomnio

  • Adaptar nuestro ritmo vital a los ciclos circadianos fisiológicos. 

  • Levantarse y acostarse todos los días a una hora similar. 

  • No realizar siestas prolongadas durante el día.

  • Evitar ver la televisión o trabajar en la cama. 

  • Dormir en un ambiente agradable.

  • No realizar ejercicio físico intenso horas antes de acostarse. 

  • Cenar algo ligero, evitando comidas pesadas y los estimulantes (café, té o alcohol). 



Especialidad

Con el fin de diagnosticar el insomnio, el médico valorará el patrón de sueño de la persona, el uso que ésta haga de medicamentos, alcohol y drogas ilegales, el grado del estrés psicológico, la historia clínica y su nivel de actividad física. 

Psicología: Trata los trastornos mentales principalmente con terapia conversacional.

Psiquiatría: Trata los trastornos mentales principalmente con medicamentos.

Especialista en medicina del sueño: Trata los problemas para dormir.




Alimentación

Alimentos que mejoran el sueño y ayudan a evitar el insomnio.

  • Plátano.

  • Almendras.

  • Semillas de Sésamo.

  • Cereales Integrales.

  • Cerezas.

  • Dátiles.




En la actualidad se calcula que el 40 por ciento de la población mundial padece de insomnio o presenta algún trastorno del sueño. 

Para mayor información acerca del diagnóstico y tratamiento para el insomnio, consulte a su médico.

Cirrosis Hepática | La Lesión del Hígado

¿Qué es la Cirrosis Hepática?

Es una lesión hepática crónica ocasionada por una variedad de causas que lleva a la formación de cicatrices y la insuficiencia.




Síntomas

Fatiga.

Pérdida de Apetito.

Náuseas.

Comezón en la Piel.

Pérdida de Peso.

Ascitis (acumulación de líquido en el abdomen).

Edema (piernas, pies o tobillos hinchados).

Ictericia (piel y ojos amarillos).

Hematomas.

Hemorragias.

Palmas de las Manos Enrojecidas.

Encefalopatía hepática (confusión, somnolencia y dificultad en el habla).



Tipos

Cirrosis alcohólica: Es provocada por el consumo excesivo de alcohol.

Cirrosis vinculada a la hepatitis: Es provocada por la hepatitis B o C.

Cirrosis criptogénica: Se desconoce qué causa la fibrosis.

Cirrosis biliar primaria: Es causada por una falla en el sistema inmunológico.

Cirrosis biliar secundaria: Surge por la obstrucción de las vías biliares.

Hepatopatía grasa no alcohólica: Es la acumulación de grasas en las el hígado.

Colangitis esclerosante primaria: Las vías biliares se hinchan y presentan fibrosis.




Causas

Trastornos Hereditarios.

Abuso de Alcohol.

Hepatitis Crónica.

Fibrosis Quística.

Hígado Graso.

Infecciones.

Hemocromatosis.

Enfermedad de Wilson.

Atresia Biliar. 




Complicaciones

Hipertensión Portal: Presión sanguínea alta en las venas que alimentan el hígado.

Edema: Hinchazón en las piernas y el abdomen.

Esplenomegalia: Es un agrandamiento patológico del bazo o estructura esplénica más allá de sus dimensiones normales.

Infecciones: La cirrosis, suele causar dificultad para pelear contra las infecciones.

Desnutrición: La cirrosis puede hacer que sea más difícil para el cuerpo procesar nutrientes.

Encefalopatía Hepática: Es un deterioro de la función cerebral que afecta a personas con enfermedad hepática.

Enfermedad Ósea: La cirrosis puede debilitar los huesos y causar propensión a fracturas.

Cáncer de Hígado: El descuido de la cirrosis puede llegar a evolucionar en cáncer. 




Prevención

No beber alcohol.

Mantener un peso saludable.

Mantener una alimentación sana.

Reducir el riesgo de contraer hepatitis. 




Especialidad

Gastroenterología

Es el médico que se encarga  el estudio y atención de las enfermedades del aparato digestivo y los órganos asociados con el mismo, como el esófago, estómago, hígado, páncreas, intestino delgado, colon y recto.






Alimentación

Alimentos que deben evitarse

Carnes rojas.

Carne seca o ahumada.

Embutidos.

Leche y derivados enteros.

Frituras.

Enlatados.

Pasteles.

Manteca.

Alcohol. 

Comida congelada.

Snacks salados.

 





Alimentos que deben consumirse

Pescado.

Huevo.

Vegetales.

Frutas.

Cereales.

Carnes blancas.

Aceite de Oliva.

Semillas.

Frutos secos.





Según la Organización Mundial de la Salud, la cirrosis es la 17ª causa de muerte por enfermedad en todo el mundo. Suele ser una patología más presente en los hombres que en las mujeres.

Para mayor información en el diagnóstico y manejo de la Cirrosis Hepática, consulte a su médico.


Dr. Pascal

www.pascalmedical.com