La Diabetes | Prevención - Diagnóstico - Atención

¿Qué es la Diabetes?

La diabetes es una enfermedad crónica que agrupa varios trastornos metabólicos, su principal característica es  la presencia de altos niveles de glucosa en la sangre de manera persistente, debido a un problema en la producción de la insulina.



¿Qué es la Insulina?

La insulina es una hormona polipeptídica formada por 51 aminoácidos, ​ producida y secretada por las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas. 



Tipos de Diabetes

Existen dos tipos fundamentales de diabetes y son:

Diabetes Mellitus tipo 1

En la diabetes tipo 1, el páncreas pierde su capacidad de fabricar la hormona insulina, debido a que el sistema inmunológico destruye las células que se encargan de producir esta hormona. 

La diabetes tipo 1 se presenta con mayor frecuencia en los niños y adultos jóvenes, pero puede aparecer a cualquier edad.



Diabetes Mellitus tipo 2

En la diabetes tipo 2, el páncreas aún tiene la capacidad de producir insulina, pero el organismo no responde a esta hormona con normalidad.



Síntomas de la Diabetes

Los principales síntomas que puede presentar un paciente con diabetes mellitus (conocidas como las cuatro "P") son los siguientes:

Poliuria (es la emisión excesiva de orina).

Polifagia (es el aumento anormal del apetito).

Polidipsia (es el incremento de la sed).

Peso (el paciente puede incrementar o perder peso sin razón aparente).



Trastornos ocasionados por la Diabetes

Retinopatía (ceguera parcial o total).    

Osteoporosis (disminución de la densidad ósea).

Nefropatía (daño renal).

Gangrena (que pueden significar la pérdida de extremidades inferiores).

Cardiopatía (que puede provocar infarto agudo de miocardio).

Hipertensión (presión alta).

Accidente cerebrovascular (es una afección médica en la que el flujo sanguíneo eficiente al cerebro produce muerte celular).



Especialidad

Existen cinco especialistas que deben formar parte en la atención de un paciente con diabetes, que son:

Endocrinólogo:

Es el médico que se especializa en el estudio y la atención del sistema endocrino, así como en las enfermedades provocadas por un mal funcionamiento del mismo. Este médico trata la diabetes y otras enfermedades de las glándulas endocrinas, que producen hormonas que controlan las funciones físicas.



Nutriólogo:

Es el especialista que estudia el proceso de alimentación, y sus efectos en el metabolismo. Las personas que padecen de diabetes, deben acudir con el nutriólogo, para llevar a cabo una dieta que regule y mantenga en equilibrio esta enfermedad.



Odontólogo:

Especialista de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatológico. La salud bucal es vital para las personas con diabetes, debido a que tienen un mayor riesgo de gingivitis y periodontitis.



Podólogo:

Es un especialista que trata problemas de los pies, y se encarga de su cuidado y de su relación con el resto del cuerpo. En los pacientes de diabetes el flujo sanguíneo es restringido y puede causar daño a los nervios de los pies, por eso, es necesario acudir con el podólogo para mantener el debido cuidado.



Oftalmólogo:

Es el médico que estudia, analiza y atiende las enfermedades y trastornos de los ojos, así como su tratamiento. Algunas personas con diabetes, pueden presentar complicaciones en sus ojos, como glaucoma, cataratas o retinopatía diabética.



Alimentación en la Diabetes

Alimentos y bebidas que deben evitar los pacientes con diabetes

Alimentos fritos.

Alimentos con alto contenido de sal.

Dulces.

Bebidas azucaradas.

Alcohol.



Alimentos y bebidas que deben consumir los pacientes con diabetes

Frutas (manzana, pera, naranja, melón, fresa, plátano, uva, etc.)

Verduras sin almidón (brócoli, zanahoria, lechuga, tomates, entre otros)

Granos (trigo, arroz, maíz, avena, cebada, etc.)

Proteínas (carne magra, pollo sin piel, pescado, huevo y leguminosas)

Lácteos (leche, yogur y queso)

Grasas saludables ( aguacate, aceitunas, nueces, semillas, aceite de oliva, etc.)


Según la Organización Mundial de la Salud, el número de casos de diabetes en todo el mundo se ha cuadruplicado desde 1990. Alrededor de 442 millones de adultos tienen diabetes, es decir, una de cada 11 personas.

Para mayor información acerca del diagnóstico y la atención de la diabetes, consulte a su médico.

Dr. Pascal

www.pascalmedical.com


No hay comentarios.:

Publicar un comentario