¿Qué es la Osteoporosis?
Es una afección ósea en la
que se presenta una disminución de la densidad ósea y como consecuencia, los
huesos se vuelven débiles y frágiles.
El cuerpo absorbe y reemplaza constantemente el tejido óseo. La
osteoporosis no permite que el tejido óseo nuevo que se creó sea suficiente
para reemplazar al que se eliminó.
Síntomas
Postura encorvada.
Dolor de espalda.
Fracturas vertebrales.
Microfracturas.
Pérdida de estatura al paso del tiempo.
Huesos que se rompen fácilmente.
Causas
Sólo en un pequeño porcentaje de los casos se conocen las causas de la
osteoporosis. Son las osteoporosis secundarias, en las que ésta aparece como
consecuencia de otra enfermedad.
Tipos de Osteoporosis
Osteoporosis posmenopáusica:
Se presenta con mayor frecuencia en mujeres después de la menopausia,
debido a la falta de estrógenos.
Osteoporosis senil:
Es el resultado
de una deficiencia de calcio relacionada con la edad y de un desequilibrio
entre la velocidad de degradación y de regeneración ósea.
Osteoporosis secundaria:
Es aquella que se origina por patologías o medicaciones, distintas a la
pérdida ósea explicable por la etapa postmenopáusica o envejecimiento.
Especialidad
Existen
varios especialistas médicos que pueden formar parte en la atención de un
paciente con osteoporosis, que son:
Ginecología:
Parte de la medicina que se ocupa del aparato genital femenino y sus
enfermedades.
Ortopedia y Traumatología:
Es la
especialidad médica que se dedica al estudio y tratamiento de las lesiones del
aparato locomotor.
Geriatría:
Es la rama
de la medicina que se encarga de los problemas y enfermedades de los adultos
mayores.
Endocrinología:
Parte de la medicina que estudia la anatomía, las funciones y las
alteraciones de las glándulas endocrinas.
Fisioterapia:
Es una
disciplina de la ciencia de la salud que ofrece un tratamiento terapéutico y de
rehabilitación no farmacológico por medio de ejercicios y agentes físicos.
Nutrición:
Ciencia de la salud especializada en las características y propiedades químicas y biológicas de los alimentos.
Prevención
La prevención de la osteoporosis es fundamental para evitar el avance de la patología y las siguientes son algunas recomendaciones para conservar y aumentar la densidad ósea.
Consumo adecuado de calcio.
Seguir el tratamiento farmacológico que prescriba el especialista.
Practicar ejercicios físicos en los que el paciente no tenga que soportar su peso corporal.
Alimentación
en la Osteoporosis
Alimentos que debe evitar un paciente que padece osteoporosis:
Sal refinada.
Carnes rojas.
Cafeína.
Bebidas Carbonatadas.
Azúcar refinada.
Alimentos que debe consumir un paciente que
padece osteoporosis:
Queso, Leche y Yogur.
Almendras, Nueces y Avellanas.
Semillas de ajonjolí, cáñamo, calabaza y linaza.
Frutas y verduras ricos en vitamina C.
Frijoles, lentejas, quínoa y arroz integral.
Una de cada tres
mujeres y uno cada cinco hombres mayores a 50 años sufrirá una fractura por osteoporosis. En el mundo, un hueso se rompe debido a la osteoporosis cada tres segundos.
Para mayor información en el diagnóstico y manejo de la osteoporosis, consulte a su médico.
Dr. Pascal