¿QUÉ ES UN MUSCULO?
Es un órgano formado por un tejido capaz de contraerse. La contracción produce un movimiento que, mediante los
tendones, se trasmite a los huesos.
El esqueleto y los músculos forman el aparato locomotor. Muchos músculos actúan también sobre las partes blandas del organismo.
TIPOS
DE
Los músculos son de tres tipos; músculos estriados, músculos lisos y el músculo cardiaco (propio del corazón).
MÚSCULOS ESTRIADOS
Los músculos estriados están unidos, por medio de los tendones, a los huesos, y permiten su movimiento; se los llama también "voluntarios", ya que su contracción obedece a órdenes del cerebro. Están formados por haces de células, llamadas fibras, cada una de las cuales está formada, a su vez, por delgadas fibrillas. Estas son el resultado de la unión de largos y muy delgados filamentos, a los cuales se debe el estriado del músculo.
La contracción muscular se produce como consecuencia de un impulso nervioso: los filamentos se acercan unos a otros, y el músculo se acorta y ensancha (recordemos cómo se "hincha" el brazo cuando "sacamos músculo").
MÚSCULOS LISOS
Los músculos lisos no poseen el estriado característico de los voluntarios, son llamados también "involuntarios" porque su contracción no obedece a nuestro control consciente. Son lisos los músculos viscerales del aparato digestivo y los de las paredes arteriales.
MUSCULO
El músculo cardíaco, a pesar de ser estriado, es involuntario; su regular contracción se origina por impulsos que nacen del interior del mismo corazón, independientemente de otros comandos" nerviosos.
¿QUE
ES UN CALAMBRE?
El calambre es un espasmo doloroso; es decir, una contracción continua de un músculo. El músculo, para contraerse, tiene necesidad de energía. Esta es la resultante del proceso químico en el cual un azúcar, la glucosa, es destruida" con consumo de oxígeno y producción de agua, anhídrido carbónico y, por consiguiente, energía. En condiciones normales el organismo está capacitado para absorber suficiente cantidad de oxigeno, pero, en caso de realizarse un esfuerzo físico prolongado, esta cantidad puede ser insuficiente. En ausencia de oxígeno, la glucosa se transforma en "ácido láctico" que, si se acumula en cantidad excesiva, provoca el calambre muscular. Cuando el esfuerzo físico se interrumpe, el ácido láctico va al torrente sanguíneo, donde es destruido y, así, el espasmo concluye. El calambre puede ser causado también por escasa circulación sanguínea, o por el contacto con agua fría.
Bibliografía:
- Enciclopedia médica del hogar.
- Diccionario enciclopédico de términos médicos.
- Nueva enciclopedia de medicina y salud.
- Gran enciclopedia didáctica ilustrada Salvat.
- Enciclopedia Universal.
- Enciclopedia el universo de los jóvenes.
- Wikipedia la enciclopedia libre.
- Microsoft enciclopedia Encarta.
Dr. Pascal