Intoxicación Alimentaria | Nuestro Aparato Digestivo

Intoxicación Alimentaria 

Entre las enfermedades gastrointestinales agudas se encuentran las que resultan a consecuencia de alimentos contaminados por agentes químicos o bacterianos. Las bacterias pueden fabricar toxinas o provocar infecciones.




Las verduras, el pescado, carnes, y otras comida mal enlatadas pueden fomentar el desarrollo de organismos productores de toxinas resistentes a la acción del jugo gástrico. 



La persona que ingiere tales alimentos contrae, por lo general, un tipo de intoxicación llamado botulismo. La sintomatología incluye:

  • Dolor abdominal.
  • Náusea.
  • Vómito.
  • Visión nublada.
  • Sequedad de la boca y garganta.
  • Falta de coordinación muscular. 



Si la toxina se fija en el sistema nervioso central puede causar la muerte. Se requiere hospitalización de emergencia, para administrar antitoxinas, intravenosas y proceder a otras medidas para combatir los efectos del botulismo.

La intoxicación por Salmonella es la causada por la bacteria del mismo nombre, que ha infectado alimentos como carne, pescado o huevos o productos lácteos no bien cocidos o mal refrigerados. 




También se puede transmitir a través de individuos que manipulan alimentos con las manos sucias. Los enfermos sufren de:

  • Vómito.
  • Diarrea.
  • Dolor abdominal.
  • Fiebre.





Este tipo de intoxicación alimentaria puede ser fatal, tanto en los niños como en las personas de edad avanzada, especialmente si padecen alguna otra enfermedad.

El tratamiento médico requiere a veces hospitalización, y administrar antibióticos de amplio espectro, más líquidos intravenosos para reponer la pérdida de agua por la diarrea y el vómito.





Algunas personas pueden tener reacciones alérgicas a determinados alimentos, sufriendo erupciones al ingerirlos. Entre las comidas que más frecuentemente causan alergias se cuentan algunas frutas, huevos, lácteos y mariscos. También pueden causar vómitos y diarrea. El tratamiento es evitar dichos alimentos y, si es necesario, completar la dieta con proteínas y vitaminas sintéticas.

 



Parásitos Intestinales

No solo los organismos microscópicos son la única causa de las enfermedades gastrointestinales humanas. Algunas son causadas por gusanos parásitos (helmintos), que invaden el tracto digestivo, generalmente a través de la comida y el agua. Con el tiempo los organismos gubernamentales han eliminado en gran parte las principales fuentes de esta clase de infección: la carne contaminada y las aguas negras no tratadas, que contaminan el agua potable. Sin embargo, existen todavía los helmintos. Los medicamentos que se utilizan para expulsar las lombrices se conocen con el nombre de vermífugos o antihelmínticos. Entre los principales parásitos se encuentran:




Solitarias (cestodos)

Entre los parásitos intestinales de mayor tamaño esta la tenia o solitaria. Es una lombriz plana, en forma de cinta, y se encuentran más frecuentemente en las carnes de res, pescado y puerco que no están bien cocidas. Hay distintas variedades, que miden desde unos pocos centímetros hasta diez metros y que pueden llegar a vivir hasta 16 años.




Uncinarias

Existen muchas especies de estos pequeños y filiformes gusanos, que generalmente solo alcanzan un centímetro de largo. Se encuentran principalmente en las zonas tropicales y subtropicales de los continentes.

Se excretan sus huevos en las heces de las personas infectadas y, si las heces permanecen en el suelo, en condiciones húmedas y calientes, el huevo se abre y las larvas pueden penetrar en la piel, especialmente las personas que caminan descalzas. También se puede transmitir la infección a través del agua contaminada. 




Triquinosis

Esta enfermedad, a veces fatal, es causada por un pequeño gusano, que invade el organismo humano al comer carne de cerdo insuficientemente cocida, y que contiene los gusanos en forma encapsulada. Después de ser ingeridas, las cápsulas sueltan los gusanos, que se pegan a la mucosa del intestino delgado.




Oxiuros (nemátodos)

Infectan sobre todo, a los niños cuando los ingieren. Las lombrices viven en el intestino y pueden viajar hasta el ano, donde causan comezón intensa. Los huevos se encuentran en la abertura del ano, y al caerse se diseminan. Para su tratamiento es necesario tratar a toda la familia al mismo tiempo.




Ascárides

Este parásito intestinal se parece a la lombriz común de tierra. Los huevos entran a las vías digestivas y se desarrollan en el intestino delgado. Los parásitos jóvenes penetran luego en las paredes intestinales y de ahí a la sangre para llegar al hígado, al corazón y a los pulmones.   




Especialidad

La gastroenterología es la especialidad médica que se ocupa de las enfermedades del aparato digestivo y órganos asociados, conformado por: esófago, estómago, hígado y vías biliares, páncreas, intestino delgado, colon y recto.


Bibliografía:

  • Enciclopedia médica del hogar.
  • Diccionario enciclopédico de términos médicos.
  • Nueva enciclopedia de medicina y salud.
  • Gran enciclopedia didáctica ilustrada Salvat.
  • Enciclopedia Universal.
  • Enciclopedia el universo de los jóvenes.
  • Wikipedia la enciclopedia libre.
  • Microsoft enciclopedia Encarta.

Dr. Pascal

www.pascalmedical.com