La Gripe | Cómo protegerse de la influenza.

 ¿Qué es la gripe o influenza?

La gripe o influenza es una enfermedad aguda y contagiosa causada por un virus que ataca las células epiteliales que tapizan las vías respiratorias. Las palabras gripe y gripa proceden de la palabra francesa grippe, procedente del suizo-alemán grupi, que significa "acurrucarse", mientras que el nombre de influenza que le dieron los italianos a mediados del siglo XVI viene de que en aquella época se consideraba debida a la "influencia del frío". Contrariamente a la peste, la viruela y el cólera, que solo aparecen en forma epidémica localizada. 


La influenza es una enfermedad respiratoria causada por un gran número de virus, pero afecta con mayor intensidad y se acompaña a veces de complicaciones que pueden, incluso, llegar a ser fatales.




Síntomas

Los síntomas de la influenza aparecen rápidamente; se desarrollan en pocas horas, y duran entre cuatro y siete días. La enfermedad retrocede gradualmente después de una semana. La severidad de la sintomatología puede forzar al enfermo a quedarse en cama.

Los principales síntomas de la influenza son:

  • Fiebre: Es un aumento temporal de la temperatura corporal promedio, que suele ser de 37 grados centígrados.
  • Tos: Es un mecanismo reflejo que permite mantener la función de intercambio de gases de los pulmones evitando la aspiración de cuerpos extraños o bien liberando la vía aérea de secreciones o partículas mediante la espiración violenta.
  • Escalofríos: Es una reacción fisiológica del cuerpo a la sensación del frío, como cuando el cuerpo se expone a un ambiente de menor temperatura, y puede presentarse con una fase de temblores junto con palidez.
  • Mialgia: Son dolores o molestias que pueden afectar a uno o varios músculos del cuerpo.
  • Rinitis: Es una inflamación del revestimiento mucoso de la nariz (congestión nasal).
  • Odinofagia: Es el término médico para describir el síntoma consistente en un dolor de garganta producido al tragar fluidos. (dolor de garganta).
  • Estornudos: Es un acto reflejo convulsivo de expulsión de aire desde los pulmones a través de la nariz, fundamentalmente, y eventualmente por la boca.
  • Ojos: Pueden presentar irritación o lagrimeo. 



Tipos de Influenza

Existen tres tipos distintos de influenza y son:

Influenzavirus A: Las aves acuáticas salvajes son los huéspedes naturales de este tipo. En ocasiones, los virus pueden transmitirse a otras especies lo que puede provocar grandes epidemias en la población de las aves para consumo humano, o saltar directamente al hombre con la consiguiente pandemia.

Influenzavirus B: Infecta casi exclusivamente a humanos y menos frecuente y agresivo que el de tipo A. Además del hombre, el único animal susceptible a  ser infectado por este tipo de virus es la foca.

Influenzavirus C: Este tipo de virus infecta a humanos y cerdos, y puede causar cuadros graves y epidemias locales en animales. 



Causas de la influenza

La influenza es provocada por un virus, que inflama la mucosa nasal y, en ocasiones, también la de la garganta y los bronquios. La gripe inicia con la entrada, por la boca o la nariz, del virus, en condiciones de atacar la mucosa nasal, produciendo la inflamación. En pocas horas se manifiestan los síntomas característicos; nariz tapada y estornudos, acompañados de escozor en la garganta y tos. La mucosa nasal como respuesta a la inflamación, produce mucho moco, que es empujado hacia la garganta y, a veces, llega a afectar bronquios y pulmones. A ambos lados de la faringe hay dos grupos de formaciones linfáticas, las amígdalas, que tienen la misión de defender las vías respiratorias de las infecciones. Sin embargo, hay ocasiones en las que no son suficientes para frenar el ataque del virus. 





Complicaciones de la influenza

En ocasiones puede desarrollarse una infección en el oído, debido al bloqueo de la trompa de Eustaquio, que conecta la parte posterior de la garganta con el oído interno. Este tipo de complicación se anuncia de antemano por el dolor de oído. Otras complicaciones de la influenza son la pulmonía y la bronquitis, fácilmente detectables por el desarrollo de la tos y la producción de esputo. La sinusitis es otra de los malestares que suelen presentarse como consecuencia de la gripe, ya sea por la obstrucción o la inflamación de los senos nasales.






La influenza como pandemia

La influenza no solamente es severa en los casos individuales, sino que, además, puede llegar a tener proporciones epidémicas en grupos enteros de una población, provocando el cierre de escuelas, fabricas y hospitales. Desde 1510 se han registrado 31 pandemias. La más grave tuvo lugar en 1918 y causó la muerte de cincuenta millones de personas en todo el mundo. Muy raras veces es la muerte atribuible al virus mismo; sus causas son generalmente las causas que conlleva, como la neumonía bacteriana, o fallas de órganos vitales, previamente debilitados por una enfermedad crónica, como diabetes, asma, hipertensión, entre otras. En este 2020 se ha anexado al listado de pandemias el COVID-19, con el número 32 de la misma.






Tratamiento de la influenza

Una vez contraída la enfermedad, no existe una cura como tal, aunque las defensas orgánicas generalmente destruyen al virus siempre y cuando estas defensas no se hallen deprimidas por otras enfermedades. ayuda a eliminar los síntomas el uso de antigripales, consumir muchos líquidos y guardar reposo. Los antigripales son medicamentos que se pueden adquirir sin receta médica. Estos son elaborados para calmar o frenar los síntomas que produce la gripe como la congestión nasal, la tos, los estornudos, el lagrimeo, el dolor muscular y el dolor de cabeza.




Especialidad Médica

La Neumología: Es la encargada del estudio de las enfermedades del aparato respiratorio y centra su campo de actuación en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del pulmón, la pleura y el mediastino.

La Infectología: Es la especialidad médica que se encarga del estudio, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades producidas por agente infecciosos como bacterias, virus, hongos y parásitos.





¿Cómo prevenir la influenza?

  • Evitar el contacto con personas enfermas.
  • Lavarse las manos con frecuencia.
  • Cuidar la higiene personal.
  • Evitar tocarse ojos, nariz y boca.
  • Alimentarse bien.
  • Hacer ejercicio.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura.
  • Mantenerse abrigado en tiempo de frío.
  • Consumir alimentos ricos en vitamina C.




Alimentación

Una buena alimentación puede ayudarnos a fortalecer el sistema inmunitario para no contagiarnos o a aliviar los síntomas y evitar complicaciones si ya hemos contraído el virus.

Los alimentos que nos ayudan a combatir los síntomas de la influenza son:

  • El jengibre.

  • El ajo.

  • La cebolla.

  • Alimentos ricos en vitamina A: Como la calabaza.

  • Alimentos ricos en vitamina C: El kiwi, la granada, la guayaba, la naranja, la mandarina, la lima, el limón.





Para mayor información acerca del tratamiento de la influenza, consulte a su médico.


Bibliografía:

  • Enciclopedia médica del hogar.
  • Diccionario enciclopédico de términos médicos.
  • Nueva enciclopedia de medicina y salud.
  • Gran enciclopedia didáctica ilustrada Salvat.
  • Enciclopedia Universal.
  • Enciclopedia el universo de los jóvenes.
  • Wikipedia la enciclopedia libre.
  • Microsoft enciclopedia Encarta.